Lesiones Psicológicas en Comercios: Derechos del Consumidor y Protección Legal

En Chile, las lesiones psicológicas o traumas sufridos por consumidores en establecimientos comerciales pueden generar responsabilidad legal para las empresas. Situaciones como robos con violencia, accidentes dentro de un comercio o episodios de discriminación pueden afectar psicológicamente a las personas, impactando su calidad de vida y bienestar emocional. 

Este artículo explica cómo la Ley del Consumidor protege a las víctimas, qué derechos tienen y cómo pueden exigir una compensación si han sido afectadas. 

Lesiones Psicológicas y Responsabilidad de los Comercios  

El artículo 23 de la Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores establece que los proveedores de bienes y servicios deben garantizar la seguridad de los consumidores dentro de sus establecimientos. Esto implica que los comercios tienen la obligación de prevenir situaciones que puedan causar daño físico o psicológico a sus clientes. 

Si una persona sufre un trauma psicológico debido a la negligencia del comercio, como falta de seguridad, maltrato por parte del personal o discriminación, el afectado puede presentar un reclamo y exigir una indemnización. 

Ejemplos de Situaciones que Pueden Generar Daño Psicológico 

  1. Asalto con Violencia en un Comercio: Un cliente es testigo de un robo a mano armada dentro de un supermercado y desarrolla ansiedad severa, experimentando episodios de insomnio y ataques de pánico al volver a lugares similares. 
  1. Accidente en un Centro Comercial: Una persona sufre una caída debido a un piso mojado sin señalización y, además del daño físico, desarrolla miedo a visitar lugares similares, evitando centros comerciales y reduciendo su vida social. 
  1. Discriminación o Humillación en un Local: Un cliente es tratado de manera ofensiva por el personal de una tienda debido a su condición física o apariencia, lo que le genera estrés, depresión y aislamiento social. 
  1. Evacuaciones o Situaciones de Pánico: Un incendio mal gestionado en un centro comercial provoca una estampida, dejando a los consumidores en estado de shock, con síntomas de estrés postraumático. 

¿Qué Dice la Ley del Consumidor? 

Según la Ley N° 19.496, las empresas deben responder cuando el consumidor sufre un daño debido a la falta de medidas de seguridad o malas prácticas empresariales. En estos casos, la ley establece que el afectado puede: 

  • Exigir una compensación por daño moral y perjuicio psicológico.  
  • Presentar una demanda contra el establecimiento responsable.  
  • Solicitar medidas de reparación como disculpas públicas o capacitaciones al personal. 

Fallos Judiciales en Casos de Daño Psicológico 

  1. Caso de Robo con Violencia en una Farmacia 
  • Ubicación: Santiago 
  • Fallo: Un cliente fue tomado como rehén durante un asalto dentro de una farmacia. Durante el incidente, estuvo expuesto a amenazas y violencia verbal de los delincuentes. Tras desarrollar estrés postraumático, demandó a la farmacia argumentando que no contaba con medidas de seguridad adecuadas, como personal de vigilancia o protocolos de emergencia. La Corte determinó que la empresa fue negligente y ordenó una compensación por daño moral, cubriendo además el tratamiento psicológico del afectado. 
  1. Caso de Discriminación en un Restaurante 
  • Ubicación: Viña del Mar 
  • Fallo: Un cliente con discapacidad auditiva acudió a un restaurante con su familia. Al solicitar ayuda para comunicarse, el personal del local se negó a atenderlo y lo ridiculizó públicamente. La víctima sufrió un profundo impacto emocional, dejando de frecuentar lugares públicos por miedo a ser discriminado nuevamente. El tribunal sancionó al restaurante con una multa y ordenó una indemnización al afectado, además de exigir capacitaciones obligatorias para el personal en temas de inclusión. 
  1. Accidente en un Centro Comercial 
  • Ubicación: Concepción 
  • Fallo: Una persona sufrió una fractura tras caer en una escalera mecánica defectuosa, que no contaba con señalización de advertencia ni mantenimiento adecuado. Además del daño físico, la víctima desarrolló ansiedad severa y evitó por años lugares similares por miedo a sufrir otro accidente. La demanda contra el centro comercial resultó en una compensación económica tanto por los gastos médicos como por el impacto psicológico del incidente. 

¿Cómo Reclamar si Fuiste Afectado? 

Si sufriste un trauma psicológico en un comercio, sigue estos pasos: 

1️⃣ Deja constancia de lo ocurrido con la administración del local.

2️⃣ Obtén pruebas como videos de seguridad, testimonios de testigos y registros médicos.

3️⃣ Busca asesoría con Devoluxion para presentar una demanda si la empresa no asume su responsabilidad.

4️⃣ Solicita una evaluación psicológica para documentar el impacto emocional y fortalecer tu caso. 

Conclusión 

Los consumidores en Chile tienen derecho a un ambiente seguro al realizar compras o utilizar servicios. Si un comercio no garantiza esta seguridad y causa daño psicológico a sus clientes, la ley permite exigir una compensación. 

Si has sido víctima de un incidente que afectó tu salud mental dentro de un establecimiento comercial, puedes actuar legalmente y reclamar lo que corresponde. En Devoluxion te ayudamos a defender tus derechos y obtener una compensación justa.