Los seguros para productos costosos, como automóviles, teléfonos de alta gama y electrodomésticos premium, están diseñados para brindar tranquilidad a los consumidores. Sin embargo, muchas veces, cuando llega el momento de hacer uso de la póliza, las aseguradoras rechazan la cobertura alegando exclusiones, cláusulas ocultas o falta de documentación.
Este artículo analiza los rechazos más comunes en la cobertura de seguros, cómo la ley protege a los consumidores y qué hacer si la aseguradora niega injustificadamente el pago de la indemnización.
Motivos Comunes de Rechazo en la Cobertura de Seguros
Las compañías de seguros suelen argumentar distintas razones para negar una cobertura. Entre las más comunes están:
- Exclusiones en la Póliza: Muchas pólizas incluyen cláusulas que limitan la cobertura para ciertos eventos, como daños por mal uso o desperfectos mecánicos sin causa externa.
- Incumplimiento de Condiciones: Algunas aseguradoras exigen el cumplimiento de requisitos específicos, como revisiones periódicas o instalación de dispositivos de seguridad.
- Declaraciones Inexactas del Cliente: Si la aseguradora considera que el cliente proporcionó información errónea al contratar el seguro, puede anular la cobertura.
- Falta de Documentación: En algunos casos, las aseguradoras rechazan la cobertura por no presentar documentos específicos, como denuncias policiales o reportes técnicos.
- Desgaste Natural o Uso Normal: Algunas compañías niegan la cobertura alegando que el daño es producto del uso cotidiano y no de un evento cubierto por la póliza.
¿Qué Dice la Ley del Consumidor en Chile?
La Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores establece que los contratos de seguros deben ser claros y transparentes. Además, el Código de Comercio, en su artículo 543, indica que las aseguradoras no pueden modificar unilateralmente las condiciones de la póliza ni aplicar interpretaciones abusivas para negar una cobertura legítima.
Si una aseguradora rechaza un siniestro sin justificación válida, el consumidor tiene derecho a:
✔ Solicitar una revisión del caso y exigir una respuesta por escrito.
✔ Presentar un reclamo formal ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
✔ Recurrir a instancias judiciales si la empresa mantiene su negativa sin fundamentos claros.
✔ Exigir indemnización en caso de daño económico derivado de la negativa injustificada.
Casos Reales de Rechazo de Seguros y Fallos Judiciales
- Rechazo de Cobertura por Robo de Vehículo (2023)
- Ubicación: Santiago
- Detalles del Caso: Un cliente sufrió el robo de su automóvil a plena luz del día en un estacionamiento privado. La aseguradora rechazó el pago, argumentando que el vehículo no tenía el sistema de seguridad activo en el momento del robo. La víctima presentó pruebas de que había contratado un seguro que no especificaba tal condición y que el estacionamiento contaba con vigilancia deficiente.
- Fallo: El tribunal determinó que la cláusula de seguridad no estaba claramente especificada en el contrato y que la aseguradora no podía imponer condiciones no informadas. Se ordenó el pago completo de la indemnización junto con una compensación adicional por daño moral.
- Negativa a Cubrir Daño Mecánico en un Auto Nuevo (2022)
- Ubicación: Valparaíso
- Detalles del Caso: Un consumidor compró un auto nuevo con un seguro de fallas mecánicas. A los tres meses, el motor comenzó a fallar sin razón aparente. La aseguradora rechazó la cobertura, alegando «uso inadecuado» sin presentar pruebas técnicas que lo justificaran. El cliente llevó el auto a peritaje independiente, que demostró que el defecto era de fábrica.
- Fallo: El tribunal falló a favor del consumidor, señalando que la aseguradora debía demostrar técnicamente el mal uso antes de rechazar la cobertura. La empresa fue obligada a pagar la reparación y a modificar sus contratos para evitar cláusulas abusivas.
- Rechazo de Indemnización por Pérdida Total (2021)
- Ubicación: Concepción
- Detalles del Caso: Un conductor sufrió un accidente en carretera donde su vehículo quedó completamente inutilizable. La aseguradora reconoció la pérdida total, pero intentó pagar solo un porcentaje del valor asegurado, argumentando que la depreciación no contemplada en la póliza afectaba el monto a indemnizar.
- Fallo: La justicia determinó que la aseguradora debía pagar el monto total acordado en la póliza sin aplicar descuentos arbitrarios. Además, se ordenó una compensación por costos legales asumidos por el consumidor.
¿Qué Hacer si la Aseguradora Rechaza tu Reclamo?
Si tu aseguradora se niega a cubrir un siniestro injustificadamente, sigue estos pasos:
1️⃣ Solicita una explicación por escrito con los motivos del rechazo.
2️⃣ Revisa los términos de tu póliza para confirmar si el motivo es válido.
3️⃣ Contáctanos en Devoluxion para recibir asesoría en el proceso de reclamo.
Conclusión
Los consumidores tienen derechos al contratar seguros y las aseguradoras no pueden rechazar coberturas de manera arbitraria. Si te enfrentas a un rechazo injustificado, puedes exigir el cumplimiento del contrato e incluso recurrir a la justicia para obtener la indemnización que te corresponde.
Si necesitas ayuda para reclamar contra una aseguradora, en Devoluxion te asesoramos para que no pierdas tu dinero y obtengas la protección por la que pagaste.
Contáctanos y revisamos tu caso sin compromiso. Haz tu consulta aquí